La osteoporosis es una enfermedad caracterizada por una densidad de masa ósea baja y defectos en la microarquitectura del hueso, que incrementan la fragilidad ósea, y con ello el número y el riesgo de fracturas del esqueleto.
Es la enfermedad ósea metabólica más común, afecta sobre todo a mujeres en una proporción de 6 a 1 y aparece, sobre todo, como consecuencia y después de la menopausia.
Hay una serie de factores de riesgo que favorecen la osteoporosis
Unos no son no modificables como la raza, el sexo, los antecedentes familiares, la menopausia , el genotipo pequeño otros son modificables cómo las deficiencias nutricionales( falta de calcio y vitamina D ingesta excesiva de sal café y fibras..), el sedentarismo, la falta de ejercicio, el alcohol y el tabaco, la anorexia, la bulimia, alteraciones de hormonas sexuales
La osteoporosis puede ser primaria y secundaria
- la primaria sucede en el 95% de los casos puede ser de tipo 1 posmenopáusica o de tipo 2 senil
- la secundaria puede ser producida por varios tipos de enfermedades ( del tejido conectivo, por la ingesta de fármacos, gastrointestinales y nutricionales …)
Las manifestaciones clínicas de la osteoporosis son prácticamente nulas hasta que se produce una fractura, las más frecuente son las que suceden en el radio distal la muñeca, las vertebrales, o la del fémur proximal. Cuándo se produce una fractura las manifestaciones clínicas son muy evidentes ( dolor, incapacidad funcional, disminución de la movilidad y con frecuencia la muerte.
El diagnóstico se hace por densitometría ósea, qué es una medida de la densidad superficial del hueso tanto a nivel del fémur cómo de la columna vertebral lumbar. Existen otros métodos pero, este es el método más fiable y utilizado en nuestro medio.
La densitometría ósea nos define tres situaciones, utilizando una herramienta estadística (la desviación estándar (T)), que compara la densidad mineral del paciente con respecto a la densidad de una persona sana de 30 años del mismo sexo
- normalidad cuando la desviación estándar (T) es menor -1
- osteopenia cuando la desviación estándar va de -1 a -2,5
- osteoporosis cuando es menor de -2,5
La mejor forma de prevenir la osteoporosis es durante los años de formación de los huesos, teniendo en cuenta el estilo de vida, la dieta, el ejercicio, la ingesta de alcohol, de tabaco ..
El tratamiento ha de hacerse por un médico especializado que conozca el tema, los más indicados para estos son los reumatólogos, que aconsejen al paciente teniendo en cuenta todos los parámetros anteriores.
Por el valor de la densidad mineral ósea, si el valor de la T va de -1 a -1,5 y no hay factores de riesgo consideraran un tratamiento preventivo ( Ca , Vitamina D3 )
Si va de -1,5 a -2,5, tratamiento preventivo si no hay factores de riesgo, y curativo si los hay.
Si es menor a -2,5, preventivo, curativo y controles analíticos y clínicos
Existen hoy muchos fármacos para el tratamiento y control de la osteoporosis cómo son moduladores selectivos de los receptores de estrógenos, la calcitonina, los bifosfonatos , Ranelato estroncio, teriparatida, denosumab, prolia …
La osteoporosis afecta alrededor del 15% de los mayores de 50 años y el 75% de 80 años. Dependiendo del método diagnóstico del 2% al 8% de los varones y del 9% al 38% mujeres.
Cerca de 22.000.000 de mujeres y 5.500.000 de hombres en la Unión Europea sufrieron osteoporosis en el 2010.
Las implicaciones económicas son enormes y, por tanto, desde todos los puntos de vista, compensa tanto la prevención como el tratamiento.
Un comentario en “Osteoporosis, epidemia del siglo XXI”