La fibromialgia es un síndrome, relativamente reciente, aceptado por la OMS como enfermedad y cuyo diagnóstico se basa en los estudios publicados por el Colegio Americano de Reumatología ACR en el año 1990
Estos criterios tienen un importante componente subjetivo y dependen básicamente de la opinión del médico que hace el diagnóstico.
Ha habido muchas críticas con respecto a estos criterios porque no tenía en cuenta, en muchos casos, la opinión de los propios pacientes . Por ello, la ACR en el año 2010, elaboró unos nuevos criterios que sí tienen en cuenta, en gran medida, la opinión de los pacientes y que se están adoptando por la comunidad científica y médica como criterios diagnósticos para esta enfermedad.
Estos nuevos criterios se basan en un índice de Dolor Generalizado WPI ( Índice de dolor generalizado ) y en un índice de Gravedad de Síntomas (Síntoma Severity Score – SS Score ) que se mide por la escala de gravedad de síntomas puntuación SS(
1 – El WPI comprende 19 áreas del cuerpo que presentaron episodios de dolor durante la semana pasada.
Se calculó la puntuación de WPI sumando un punto por cada área dolorosa (puntuación de 0-19).
2 – Puntuación SS tiene en cuenta los síntomas
a) durante la última semana Fatiga, Sueño no reparador, Síntomas cognitivos (puntuación de 0 a 3 de acuerdo su gravedad)
b) en los últimos 6 meses, presencia de los siguientes síntomas (1 por cada síntoma, puntuación total 0-3):
– cefalea
– dolor o contracciones en el hipogastrio
– depresión.
El índice SS-S es la suma de puntuación de los aparrtados a y b (intervalo 0-12)
Un paciente tiene FIBROMIALGIA si se da alguna de las dos situaciónes
Si WPI ≥ 7 y SS-Score ≥ 5 o si WPI 3-6 y SS-Score ≥ 9.