Osteoporosis: Abandono de los tratamientos

La osteoporosis representa una carga inmensa para la sociedad en términos de morbilidad, mortalidad y costo financiero. Para reducir esta carga, es esencial evaluar con precisión el riesgo de fractura del paciente individual y, cuando esté indicado, iniciar un tratamiento apropiado que reduzca la probabilidad de fractura.

 Los enfoques actuales de detección y monitoreo incluyen la utilización de FRAX y la medición de la densidad mineral ósea (DXA),

Se calcula que la osteoporosis afecta a una de cada cuatro mujeres mayores de 50 años (2 millones de españolas) y a unos 750.000 varones.

Los pacientes que no se adhieren al tratamiento tienden a tener pequeñas disminuciones en el índice de regeneración ósea, menor ganancia de densidad mineral ósea y un significativo mayor riesgo de fracturas y, por tanto, de incapacidad.

El 40% de las mujeres mayores de 50 años tendrán una fractura osteoporótica a lo largo de su vida. Según el estudio EPISER , el 10% de la población española mayor de 50 años cumple criterios densitométricos de osteoporosis para que el tratamiento sea eficaz, es necesario que sea continuado por largos períodos de tiempo.

Una educación efectiva y consejos estratégicos incrementarán la adherencia de los pacientes a estos tratamientos. Desde Centro Médico VALA consideramos pues que el cuidado del paciente incluye un seguimiento volcado en esta educación tan necesaria.

Más de la mitad de los pacientes que iniciaron la tratamiento por osteopororosis postmenopáusica en atención primaria en España,  suspendieron la terapia dentro del primer año después de la iniciación ).

Dado que los tratamientos son crónicos y exigen la ingesta de fármacos ( bifosfonatos o equivalentes) durante mucho tiempo, para minimizar este abandono, se han  elaborado  diferentes pautas y estrategias con el fin de hacerlos  más cómodos duraderos y eficaces ( ingesta, vía de administración, etc).

Es sintomático el caso de los bifosfonatos (los tratamientos que más se utilizan en la actualidad) . Se iniciaron con ingestas diarias del fármaco  (p.e. alendronato, dosis diaria de 10 mg), risedronato (diaria de 5 mg). Ante el elevado número de abandonos  se diseñaron tratamientos semanales (alendronato una dosis semanal única de 70 mg.), después mensuales ( ibandronato  dosis de 150 mg.) paralelamente ( según casos y  patología, trimestrales y  anuales).

Actualmente los tratamientos semestrales ( denoxumab), se han generalizado por su eficacia y comodidad.

Aunque para cada caso se exige el estudio y valoración de un especialista reumatólogo para aconsejar la terapia más adecuada. Por ello centro médico VALA pone a disposición de sus pacientes los mejores profesionales especialistas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s